Los cuentos fantásticos de cada cultura nos vinculan con las personas que generación tras generación han ido puliéndolos, modelándolos y llenándolos de sabiduría cada vez que los contaban.
Tal vez por eso… los relatos mágicos, encierran las soluciones que necesitamos para resolver los enigmas con los que nos encontramos a lo largo de la vida, si como los héroes de las historias nos entregamos al viaje iniciativo que nos lleva a no se sabe donde para solucionar algo casi imposible.
OBJETIVOS:
- Acercarnos al mundo del cuento como lenguaje natural de conocimiento para el niño.
- Entender el cuento como forma de comunicación con los pequeños.
- Encontrar en el cuento una alternativa metodológica.
- El cuento como organizador de toda la actividad educativa.
- Conocer técnicas de animación a la lecto-escritura.
- Cómo programar desde el cuento.
- Conocer el mundo del cuento como lenguaje natural de conocimiento para el niño y la niña
- Descubrir el entramado sistémico de los cuentos.
- Acercarnos a los personajes de los cuentos como proyección de nuestros personajes internos
- Creación de cuentos sistémicos.
CONTENIDOS:
- Qué cuentan los cuentos.
- El cuento clásico.
- EL viaje iniciático del héroe, los arquetipos internos.
- Los símbolos que encierran los cuentos
- Un cuento para cada emoción.
- Los personajes de los cuentos y su significado sistémico.
- Los nuevos cuentos.
Análisis de:
- Texto.
- Ilustración.
- Edición.
- Cómo seleccionar cuentos para los niños y las niñas menores de 7 años.
- De la fantasía al método científico. La utilización de los dos hemisferios cerebrales.
- La creación de cuentos con distintas técnicas.
- La biblioteca: una aventura por descubrir.
- Cómo motivar para crear una biblioteca de aula.
- Como organizarla.
- Control de libros.
- Ficheros.
- Control de salidas.
- La animación a la lecto-escritura.
- El cuento para oír, distintas formas de inventar un cuento.
- El cuento para mirar: la plástica.
- El cuento para actuar: la dramatización.
- Tu cuento favorito y su significado.
- Dibuja tu cuento
METODOLOGÍA:
La metodología que se propone es: activa, pues teoría y práctica irán constantemente unidas; participativa, con implicación personal de todos y cada uno de los componentes del grupo y motivadora. Teniendo como eje central la globalización.