- Inicio>
- Cursos>
- Cursos de Cuentos>
- Taller de escritura de cuentos e historias teatrales para niños
Taller de escritura de cuentos e historias teatrales para niños
INTRODUCCIÓN
Vivimos en un mundo plagado de sugerentes imágenes.
Los estímulos visuales que percibimos en un día equivalen a los que una persona de la Edad Media recibía en toda su vida.
Esta avalancha visual no está acompañada de cambios sustanciales en nuestro cerebro por lo que provoca una saturación de estímulos que no somos capaces de asimilar ni de verbalizar.
La consecuencia de esta situación es el empobrecimiento lingüístico y una imaginación personal llena de estereotipos externos que no enriquece los recursos personales sino que incita a ser observador pasivo de una creatividad inventada por otros - los responsables de las empresas audiovisuales - basada en las audiencias, es decir, en la rentabilidad económica.
Por esta razón, crear espacios en los que los niños y las niñas puedan indagar en su propio mundo de imágenes internas se hace en este momento imprescindible para desarrollar sus propias capacidades personales y sociales.
El objetivo de este taller parte de esta necesidad y ofrece la posibilidad de motivar a los alumnos a crear sus propias historias fantásticas y teatrales como alternativa a la invasión mediática del comercio audiovisual.
OBJETIVOS
- Enseñar a los niños y niñas, juegos que los introduzcan en el mundo de la creación literaria colectiva e individual.
- Mostrar las posibilidades que todos tenemos de crear historias desde la realidad o la fantasía.
- Buscar alternativas creativas y de expresión al excesivo consumo de las cuatro pantallas que condicionan a nuestros niños/as de hoy (televisor, Internet, videoconsolas, teléfono móvil).
- Facilitar el cómo darse cuenta de sus propios sentimientos, emociones y necesidades utilizando las historias y los personajes de los cuentos.
- Elaborar cuentos vinculados con su mundo.
- Posibilitar la puesta en escena desde el juego dramático.
CONTENIDOS
- Juegos de animación lectora, de dinámica de grupo y de improvisación.
- Lectura de cuentos y obras cortas de teatro para descubrir cómo los autores las escriben.
- El mundo de la imaginación: “Las hipótesis fantásticas de Rodari”.
- Cómo nosotros podemos transformar algunas de las historias que vemos en la televisión en juegos dramáticos.
- Mostrar de qué manera podemos inspirarnos en lo que a nosotros nos pasa, en lo que leemos en los periódicos o en el mundo de los sueños.
- Las posibilidades creativas del lenguaje no verbal (el sonido, el color, el gesto, la música, etc.…)
- Creación de historias colectivas e individuales, representación plástica de las mismas y su posterior puesta en escena.
METODOLOGÍA
- Activa y participativa para facilitar el surgimiento en los niños de su propia capacidad de fabular.
- La creación de historias será simultánea a la ilustración de las mismas y su puesta en escena.
DESARROLLO DE LA 1ª SESIÓN
Los niños y niñas estarán sentados en círculo en el lugar elegido para la sesión, puede ser su propia aula o alguna sala dedicada a usos múltiples.
- Presentación
- Juegos de dinámica de grupo y animación lectora.
- Lectura de cuentos.
- Motivación para convertirnos todos en escritores.
-De la cartera sacaré un extraño pergamino.
-Me sorprendo, pues yo no lo había dejado allí.
-Lo abrimos y lo que en él aparece es un cuento.
- Lectura del cuento: “El Señor del Olvido”.
-“ En él descubrimos que si no conseguimos escribir entre todos un cuento y representarlo en tan solo 3 sesiones,
-“ El Señor del Olvido” nos dejará sin Fantasía y ya nunca más podremos inventar historias, sólo las podremos mirar.
- Llegamos a acuerdos y decidimos comprometernos a hacer un cuento.
- Lo primero, encontrar al protagonista.
-Mediante distintos juegos proyectará cada uno su personaje.
-Lo dibujarán y le darán una personalidad.
- Puesta en común.
-Cada uno mostrará a su personaje
- Síntesis de personajes y creación de uno que satisfaga a todos.
- Propuesta de dibujar a ese personaje en el aula con su profesor y de pensar cómo es, dónde vive, a qué se dedica…etc.
- Juego para finalizar la sesión.
DESARROLLO DE LA 2ª SESIÓN
Los niños y niñas estarán sentados en círculo en el lugar elegido para la sesión, puede ser su propia aula o alguna sala dedicada a usos múltiples.
- Presentación y compromiso explícito de convertirnos en escritores de cuentos.
- Juegos de dinámica de grupo y animación lectora.
- Lectura de cuentos.
- Creación de la historia.
(Cada alumno dispondrá de un cuadernillo con varias páginas en blanco).
-Motivación.
-Puesta en común de lo que han pensado sobre su personaje.
-Cada uno escribirá y dibujara su historia guiada por las sugerencias y propuestas de los “7 pasos para escribir un cuento”.
- Puesta en común sobre las historias y unificación para crear un relato grupal.
-Propuesta de continuar pensando en ella para modelarla.
- Juegos de despedida.
Horario: 3 SESIONES DE 55 MINUTOS
Lugar: DENTRO DEL AULA EN HORARIO ESCOLAR