Una mirada a la salud desde el método de sistémica familiar de Bert Hellinger

OBJETIVOS GENERALES

Dotar a los profesionales sanitarios de recursos para incorporar a todo el sistema familiar del paciente como unidad a entender, diagnosticar y tratar.

Comprender que no  se puede realizar una terapia integrar del ser humano en todos sus aspectos si eliminamos al sistema familiar del paciente del ámbito terapéutico

 

OBJETIVOS ESPECIFICOS

  • Descubrir  dónde está el origen de los conflictos que causan sufrimiento y enfermedad en los pacientes.
  • Resolver esas situaciones de dolor y enfermedad y transformarlas en conciencia
  • Ayudar a descubrir a los profesionales de la salud, cuál es el lugar que le corresponde a cada uno en los distintos ámbitos a los que perteneces para así  liberarse de algunas ataduras y pesos que no te corresponden.
  • Conectar con un área muy profunda de conocimiento, que todos tenemos y que nos da las claves de los verdaderos motivos de de la enfermedad y la salud.
  • Sanar relaciones que nos esclavizan y nos hacen repetir actitudes no deseadas.
  • Aprender a observarnos a nosotros y a los pacientes como parte de un sistema, no como individuos aislados.
  • Saber trasmitir, comunicar, todas estas herramientas a los pacientes, familiares y los profesionales sanitarios con los que interconectamos
  • Observar  como los procesos de salud y enfermedad se trasmiten de generación en generaciónaunque no sean enfermedades hereditarias descubrir sus causas.
  • Descubrir herramientas para desmontar las lealtades inconscientes que llevan al paciente a repetir pautas de salud que pertenecen a sus antepasados


UNIDADES DIDACTICAS

1ª SESION

Presentación de los fundamentos teórico /practico de los cimientos que sostienen los sistemas familiares y sus manifestaciones. Las leyes que rigen  a los sistemas humanos.

Los Órdenes: Jerarquía, Pertenencia... y como afectan a las relaciones.

Configuración de movimientos para conocer las diferentes dinámicas existentes en los sistemas humanos.

Las influencias familiares y generacionales en el origen y la solución de conflictos personales

2ª SESION

Casos practico  para la atención de los enfermos.

De donde proceden sistémica mente los procesos de salud y enfermedad

Tipos de vínculos

Recursos para trabajar con problemáticas generadas por: niños adoptados, emigrantes, hijos de familias separaras.

3ª SESION

El profesional  como dador de cuidados, apoyos sistémicos  útiles para los profesionales, con el fin de encontrar su lugar y la fuerza que rentabilice su labor profesional.

Manejo de sencillas herramientas sistémicas:   Los cuentos, dibujos, muñecos...etc.

 

METODOLOGIA

Las sesiones serán teórico prácticas

La acción formativa se desarrollara presencialmente, buscando la participación y el compromiso de los asistentes
Se abordara tanto el aprendizaje cognitivo en la relación docente-discentes, a través de las exposiciones teóricas como el desarrollo de las habilidades seleccionadas y desarrolladas en las interrelaciones de los participantes en el taller, mediante:

  • Exploración previa de las habilidades y carencias que en la materia poseen los  participantes a través de ruedas de expresión.
  • Representaciones de los enredos familiares y su solución.
  • Técnicas de implicación que facilitan la autoexploración y el autoconocimiento.
  • Dinámicas encaminadas a experimentar las estrategias propuestas.
  • El dibujo como expresión para tomar conciencia de nuestros asuntos familiares sin resolver.
  • Los cuentos como ayuda para ser conscientes y trasformar lealtades que no benefician a nadie.